Frutas deshidratadas – Golosinas Saludables
Este método de deshidratación se utilizaba antiguamente para poder conservar las frutas durante largos periodos de tiempo y poder disponer de frutas durante todo el año, evitando que madurase y se pudriera. También permitía poder transportarla, ya que una de las características de la fruta una vez desecada, es la disminución de tamaño y peso.
La fruta deshidratada ya era parte de la dieta habitual en culturas de hace miles de años, desde la Antiguos mesopotámicos, Egipcios y romanos. Y han llegado hasta nuestros días, variando y modernizando los procesos de desecado, pero con el mismo objetivo de consumo
A diferencia de otros procesos de conservación de las frutas, como puede ser la mermelada, fruta confitada o fruta escarchada que contienen gran cantidad de azucares añadidos, la fruta deshidratada no contienen azucares añadidos.
Podemos considerar la fruta deshidratada como las golosinas saludables que nos ofrece la naturaleza.




Productos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Propiedades
El proceso de deshidratación de la fruta fresca origina una concentración de nutrientes y azucares propios y otras características de las que destacamos:
-
-
- Alto contenido en Fibra, por lo que son ideales para favorecer el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
- Su concentración de Micronutientes es entre 3 y 5 veces más alto que en la misma fruta fresca. Principalmente contienen altas dosis de Potasio, Calcio, Hierro, Magnesio
- Su alto contenido en hierro ayudan a prevenir la anemia
- Vitaminas del grupo B, provitaminas A y E y Vitamina K
- Resultan muy saciantes, por lo que tras su consumo elimina el hambre y calma la ansiedad de seguir consumiendo otros productos, resultando en una menor ingesta de calorías.
- Tienen propiedades antiinflamatorias
- Disminuyen el daño por oxidación celular por su contenido en polifenoles que actúan como antioxidantes.
- Proporcionan dosis de energía para afrontar jornadas de trabajo o entrenamiento intenso.
- Su índice glucémico es entre bajo a moderado y su concentración de azúcares simples no provocan un aumento rápido de azúcar en sangre.
- Contienen sustancias bioactivas que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y el daño por radicales libre
-




Forma de consumo
Las formas de consumo de las frutas confitadas son muy amplias, se pueden consumir enteras, troceadas o en pasta.
-
-
- Directamente como un tentempié o snack , al ser un producto fácil de consumir y llevar. Se pueden comer en cualquier lugar y situación.
- Como ingredientes en recetas, guisos y para rellenos de carnes y pescado.
- Para elaboración de Salsas.
- Como aderezo en ensaladas
- En repostería, para incluir en galletas, magdalenas y bizcochos y en la elaboración de panes
- En granolas y barras energéticas, acompañadas de Frutos Secos y Semillas
- Como alternativa al azúcar, como es el caso de los Dátiles que se utiliza como sustituto del azúcar
- Como Topping en helados y yogures
-
Se recomienda su consumo principalmente para deportistas y aficionados a la montaña y senderismo, al ser fácilmente transportables. También para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y para adolescentes, sobre todo en épocas de examen
No hay que olvidar que son productos calóricos y si bien su consumo habitual es recomendable, siempre se ha de mantener un consumo con raciones adecuadas, en función de la actividad y estado de salud de cada persona.
Se considera una ración razonable entre 40 / 60 Gr de producto.