Si el aceite de oliva es el “oro verde”, el piñón es “el Diamante de los Frutos Secos”, pasando por ser el Fruto Seco más selecto y caro del mercado
Como hemos visto, los piñones son muy saludables y tienen muchas propiedades nutricionales, pero no es este el motivo por el que su precio es tan elevado.
El valor de los piñones viene dado por su proceso de recolección, preparación y la escasez del producto
- En primer lugar, la recolección: el pino piñonero crece de forma silvestre lo que los deja libres de químicos y pesticidas. En Europa los arboles empiezan a producir a partir de los 15 a 20 años. La recolección de las piñas se realiza en los bosques, al no existir plantaciones, ya que se trata de una especie frutal no domesticada.
- Segundo, la preparación: Para obtener un kilo de piñones se necesita entre 30/40 kilos de piñas. La extracción de la semilla de la piña es compleja. Una vez sacados los piñones de la piña, se han de pelar. La cascara de los piñones es muy dura y para sacar la semilla completa y sin dañar se han de partir con mucha precisión.
- Finalmente, la escasez del producto: Nuestros bosques agonizan debido a las plagas de chinche americana y de la oruga procesionaria que en las últimas décadas han invadido los árboles y que podría poner fin al piñón español en los próximos años. La campaña de piñón en Castilla y León en el 2019 ha sido cercana a cero. Lo que supone una tragedia ecológica y económica. Y encarece el producto significativamente.
A pesar de esto, sin lugar a dudas podemos presumir en España de tener la variedad de Piñón más selecta del mercado, tanto por su aspecto como por sus características nutricionales
En el mercado existen Piñones de otros orígenes, principalmente:
- Piñón chino, se diferencian claramente del Piñón Nacional por ser más redondo y pequeño y con un color más amarillento y con una pequeña piel, son mucho más baratos, pero no tienen ni el aspecto ni el sabor delicioso de nuestros piñones.
- Piñón pakistaní, su aspecto es más parecido al piñón nacional y en ocasiones se comercializa haciéndolo pasar por nacional, si bien su forma es más fina y puntiaguda y con un característico olor a humedad. Es también algo más barato que el piñón nacional, pero su respuesta al cocinarse no resulta conveniente ya que queda un color muy oscuro.
También destacar que los valores nutricionales del Piñón Nacional está por encima de las propiedades de los piñones de otras procedencias.
Podemos concluir que los piñones, como el resto de Frutos Secos, son un producto indispensable en una dieta sana y equilibrada, y que su elevado precio está justificado por sus procesos de recolección y preparación y lo las circunstancias ambientales que hace que cada vez sea un producto más escaso.